Hacía tiempo que mi PC necesitaba un buen lavado de cara. Mi intención era mejorar la refrigeración de mi procesador y garantizar un flujo de aire óptimo en el interior de la caja minimizando tanto como fuese posible el nivel de ruido. Eso sí, de paso también me apetecía mimar y modernizar su apartado estético. Al menos un poco. Sin estridencias, sin invertir mucho dinero y sin complicarme la vida demasiado.
El propósito de este artículo es compartir con las personas que lo estáis leyendo qué componentes he elegido por si alguno de ellos puede serviros como fuente de inspiración para refinar vuestro PC. La CPU que utilizo es un Intel Core i9-13900K, y mi tarjeta gráfica una GeForce RTX 4090. Ambos componentes disipan mucha energía en forma de calor, de ahí que sea importante mantenerlos correctamente refrigerados. Así es como he resuelto este pequeño reto.
Un PC "fresco" y razonablemente silencioso
Mi primera elección fue la caja que necesitaba para mi PC. Eché un vistazo a los chasis de Corsair, Lian Li o Nfortec, entre otras marcas, pero finalmente me decanté por la H9 Flow de NZXT en color negro (también está disponible en blanco). Elegí esta caja porque es lo suficientemente grande para poder instalar en su interior una tarjeta gráfica tan voluminosa como la GeForce RTX 4090, pero no es exageradamente aparatosa. Además, está preparada para acoger hasta 10 ventiladores de 120 mm, y, de propina, me parece bastante bonita y tiene un precio razonable (cuesta unos 190 euros).
Mi siguiente paso fue desechar todos los ventiladores que venían tanto junto a la caja de NZXT como con el kit de refrigeración líquida de Corsair
En un principio mi intención era montar un sistema de refrigeración líquida personalizado para mi CPU, pero después de pensarlo bien decidí quedarme con un solución todo en uno de cierta calidad porque me permitiría ahorrar algo de dinero y me bastaba para obtener el resultado que buscaba. Mi elección en esta ocasión fue el kit de refrigeración líquida iCUE H150i Elite LCD de Corsair. No es ninguna ganga, pero, en mi opinión, tiene una relación precio/calidad razonable.
Eso sí, mi siguiente paso fue desechar todos los ventiladores que venían tanto junto a la caja de NZXT como con el kit de refrigeración líquida de Corsair. Esto lo tenía pensando desde el principio, por lo que decidí reemplazarlos por los de una marca que me gusta mucho por la capacidad de desplazar aire que tienen sus soluciones y su moderado nivel de ruido: la austríaca Noctua. Dicho y hecho. Me hice con cuatro ventiladores NF-A12x25 PWM y seis NF-A12x25 ULN, todos ellos de 120 mm.
La distribución de los ventiladores en la caja es la tradicional: introduzco aire procedente del exterior por los ventiladores en disposición vertical alojados junto a la placa base y los de la parte inferior de la caja. Y de extraer el aire caliente se responsabilizan los ventiladores de la parte superior colocados en el radiador y la unidad de la parte trasera del chasis. Todos ellos (excepto los del radiador) los he fijado con soportes de goma para minimizar el ruido generado por fricción, y los PWM los uso para extraer el aire caliente del chasis.
Estos son los resultados reales que he obtenido dejando a un lado las especificaciones que nos prometen los fabricantes. En invierno la temperatura del aire alojado en el interior de la caja de mi PC oscila entre 24 y 27 ºC, y en verano entre 30 y 33 ºC. Por otro lado, su nivel de emisión de ruido es esencialmente constante y se mueve en la órbita de los 38 dB medidos con mi sonómetro Velleman DVM 805. No son unos números de récord, pero no están mal si tenemos presente que la inversión que he hecho es moderada.
En Xataka: Esta es mi experiencia después de seis meses utilizando dos teclados mecánicos personalizables
Ver 23 comentarios
23 comentarios
gordonfreeman
Gente qujandose de un pc feo que no se va a ver
pepejose1
Las temperaturas a mucha gente les produce TOC, no es necesario congelar un pollo dentro de la caja.
alpy
A mi la refrigeración líquida no me gusta demasiado, al final el líquido también se refrigera por aire un poco más allá del CPU, pero has añadido tuberías y líquidos dentro de un PC, y has añadido peligros y mantenimientos extra por unos muy pocos grados respecto a un ventilador y disipador.
Yo en mi torre tengo un monstruoso ventilador MSI Core Frozr XL que ni siquiera cabe en la caja, tuve que quitarle los embellecedores, comprar una caja más grande (NZXT también) y módulos de RAM de perfil bajo. Aún así, mereció la pena, el procesador nunca se calienta y los ventiladores siempre están al mínimo, no importa lo que haga.
Yo en mi caso solo puse un ventilador en el frontal apuntando al CPU a su altura, luego el cañón ese de disipador con dos ventiladores haciendo atravesar el aire hacia atrás, y luego el ventilador trasero sacando el aire al exterior, así en horizontal. Por la rejilla superior sale algo de calor, pero no mucho, sale todo por atrás.
Coincido con el otro comentario, el color de los Noctua me recuerdan a los primeros ordenadores que amarillean los plásticos, da grima. Pero hay que reconocer que son muy silenciosos.
imf017
Estos son los artículos propios de Xataka, mi enhorabuena. De hecho, me he fijado por las fotos que estás usando un cable especial para la gráfica, en lugar del "pulpo" que trae de serie. Ya he visto que en PcComponentes venden ese tipo de cables para fuentes Corsair, como la que tengo yo, así que me he de comprar uno.
1coma21gigovatios
Noctua es conocido por tener ventiladores muy poco ruidosos y ser de un color bastante característico. Creo que si confías en Noctua es mejor haber pasado de la refrigeración líquida y haber optado por esta solución que Noctua da, solo 2 ventiladores, muy silencioso: Noctua NH-D15. Para las entradas y salidas lo suyo es buscar torres que te permitan poner de 200mm, más grandes menos ruido y menos ventiladores.
josenuneznavas
te gastas un dineral en la caja, la ultima de nzxt, estilo pecera par que se vea el interior y no tienes otra cosa que hacer que poner los ventiladores de ese color, que horror, noctua también los tiene en negros por cierto y si no hay otras marcas de igual calidad, por cierto a los que habláis de temperaturas, no tenéis ni idea de lo que son los nuevos procesadores, son hornos! ahora es OBLIGATORIO refrigeración liquida, no vale una de aire por muy buena que sea, esos 5 o 10 grados de diferencia son la muerte, además de cuantos mas ventiladores mejor, poniendo la cpu al 100% te aseguro que llegas a los 100 grados, quizas jugando y demas no, te quedas en 75 u 80 grados, pero si lo quieres para trabajar tienes que meterle buena refrigeración si o si, si no lo quieres quemar o que te baje el rendimiento para no llegar a su TMAX, en estas ultimas CPU han jugando mucho con esto, han subido su rendimiento pero el coste de energia y temperatura se ha subido mucho y por eso nos vemos obligados a este tipo de refrigreacion, no es que queramos congelar un pollo
Alastair
Mismo procesador, pero la gráfica una 4070Ti. No me gusta la refrigeración líquida (y no me fío de su durabilidad), así que opté por un ventilador mecánico DeepCool Ak500.
Con el micro y la configuración de serie, daba picos de 99º en Cinebench23. Después de aplicar un ligero undervolt, no pasa de 84º a pleno rendimiento.
escai
¿Pero el cacharro ese vuela solo o hay que pilotarlo?
VocalRaptor
Yo no se si será fresco o no, pero te ha quedado el pc más feo que he visto en tiempo. Horroroso.
espectritocccc
Yo en invierno tengo entre 15-18 grados y en verano entre 24-28 grados.
Y seguro que gasto menos que eso.
luisgele1
Qué poco me gusta el color de esos ventiladores. Me parecen horrorosos
gg.gg/cpchat
el color de los ventiladores me dio dolor de cabeza que mal gusto tiene... :c